El alquiler vacacional de viviendas no para de crecer. Años atrás, el éxito de esta opción de alojamiento se explicaba por el momento económico que estaba pasando el país. Ahora, cuando el sector hotelero ve como sus ratios de reservas recuperan el fuelle de antaño, la opción de alojarse en un apartamento turístico sigue siendo la preferida para muchos viajeros. ¿Cuál es el motivo? ¿Por qué cada vez más viajeros prefieren alojarse en apartamentos turísticos?
La regulación de los modelos de negocio basados en la explotación de los apartamentos turísticos ha tratado de contener el crecimiento desmedido y sin control de la oferta. Y aún así, no hay más que echar un vistazo a los portales líderes de alquileres vacacionales para comprobar que la oferta de apartamentos turísticos en las capitales españolas con mayor afluencia de turistas Málaga, Granada, Sevilla, Madrid, Barcelona, etc. sigue creciendo exponencialmente.
Explicar su éxito recurriendo solamente a una cuestión de precios sería quedarse corto. Lo cierto, es que para algunos segmentos de viajeros como puedan ser millenials, familias con niños, parejas, grupos de amigos o huéspedes en viaje de negocios, los apartamentos ofrecen comodidades y ventajas que responden a sus necesidades igual o incluso mejor que un hotel. Esta realidad, guste o no a los hoteles, merece ser analizada, pues estamos ante una tendencia imparable de la que se pueden sacar interesantes conclusiones.
Ventajas de los apartamentos turísticos
Los usuarios que prefieren alojarse en un apartamento turístico frente a otro tipo de alojamientos apuntan como ventajas y valores añadidos…
- Mayor libertad y privacidad.
- Mayor comodidad y espacio. Un apartamento permite por ejemplo ver la tele tomándose un vino sin tener que estar metido en la cama ni tener que pagar los precios desorbitados del minibar.
- Precio competitivo. Hay que considerar que los apartamentos turísticos no siempre son más baratos que los hoteles, pero sí permiten repartir los costes entre los miembros de un grupo o ahorrarse los gastos en alimentación.
- Localización. Los centros de las grandes ciudades están perdiendo oferta de alquileres residenciales en favor del alquiler vacacional.
- Autenticidad de la experiencia y sensación de estar en una segunda casa en otra ciudad. El turismo naranja propone al viajero aquellas actividades y experiencias que le permiten conectar con los habitantes de ese lugar y sentirse integrado en la cultura local.
- Equipamiento: acceso a cocina, espacio de trabajo con acceso a Internet sin coste extra.
El reto de la profesionalización
Bien gestionados, los apartamentos turísticos son un negocio con un gran potencial. A medida que crece la oferta – y por tanto también crece la competencia-, las opciones de gestión profesionalizada de este tipo de negocios se hace más necesaria.
Siempre operando en el marco de la legalidad, los apartamentos turísticos más exitosos ofrecen sus servicios más allá de las plataformas sectoriales y portales mayoristas. Una gestión profesional pasa por ofrecer al viajero un servicio de limpieza eficaz, una experiencia de reserva satisfactoria y sencilla a través de una página web propia y mobile friendly, una atención personalizada y respuesta inmediata a los requerimientos del cliente a través de una app móvil, hojas de reclamaciones y seguros de responsabilidad civil, etc.
Gestionar todas estas tareas no resulta fácil cuando no hay un personal a pie de recepción que atiende al huésped las 24 horas, dedicado a gestionar el cupo de reservas que se asignan a OTAs, portales y otros canales online, de actualizar la web del establecimiento, etc.
En este sentido, soluciones tecnológicas como los motores de reserva integrados en la web, PSM hotelero, o software de fidelización de clientes y de reputación hotelera ayudan a aliviar la carga de tareas y agilizar los procesos de comercialización.
Soluciones tecnológicas aparte, cada vez son más los propietarios que deciden externalizar la gestión de sus apartamentos turísticos a cambio de un porcentaje sobre la facturación total mensual o bajo la modalidad de contratos de arrendamiento mensual.
Las ventajas de la externalización de la gestión de apartamentos turísticos son claras:
- Mayor rentabilidad que un alquiler tradicional
- Menor riesgo
- Personal cualificado para la atención de clientes
- Tramitación de licencias y mantenimiento.
Si tienes un apartamento turístico y quieres recibir más información sobre estas modalidades de gestión, puedes informarte AQUÍ