La sostenibilidad en la industria de la hotelería y el turismo es una asignatura pendiente. Ante un turista cada vez más experimentado, consciente y exigente, cada uno de los eslabones que conforman los productos y servicios turísticos se ha visto en la necesidad de repensar sus respectivos modelos de negocio y la implementación de metodologías de trabajo de avanzada para un crecimiento sostenido del ciclo de vida de las mismas.
Las nuevas tecnologías de la mano de la digitalización de procesos se han convertido en la era post covid en una de las claves más importantes no solo para reformular como optimizar nuestros recursos y hacernos cada vez mas efectivos, sino también para hacer de ello un eslabón de suma importancia para un turismo cuidado y un turista consciente.
Este “boom” se ha visto enmarcado por la Agenda de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que los países miembros de las Naciones Unidas han aprobado mundialmente, siendo 17 los Objetivos planteados dentro de la misma. La número 9 hace hincapié en la “Industria, Innovación e infraestructura”, la cual desempeña un papel importante a la hora de generar e impulsar nuevas tecnologías, así como también permitir el uso eficiente de los recursos de un destino turístico.
Y es aquí donde los establecimientos turísticos toman vital importancia, y se encuentran en la necesidad de integrar el concepto de sostenibilidad en la cadena de valor de su empresa, convirtiéndose en los abanderados de una visión respetuosa del entorno donde se emplaza y del medio ambiente que lo rodea.
Algunas de las tecnologías que marcan tendencia y encausan el futuro de los establecimientos turísticos se encuentran englobadas en los PMS. Algunas de sus funciones son:
Big data:
Mediante un sistema tecnológico de gestión permite a los hoteleros recopilar información relevante de sus clientes masivamente de forma segura y respetuosa, permitiéndoles no solo optimizar tiempos operativos sino también brindándoles una herramienta de análisis de comportamiento de su mercado importante para la toma de decisiones que permitan encausar su negocio de forma inteligente.
Contactless:
Es una tendencia que pisa fuerte en varios establecimientos que post covid, han optado por reducir el contacto del huésped con el personal del hotel, permitiendo mediante sus propios dispositivos móviles u ordenadores autogestionar sus reservas y pagos, solicitar roomservice, realizar el check in, entre otros.
Business Intelligence:
La digitalización de la gestión hotelera y contar con un big data preciso facilita a los hoteleros realizar un análisis de comportamiento de mercado exhaustivo, facilitando el conocimiento de los hábitos de consumo de sus clientes y sus preferencias, así como también el comportamiento de la competencia, a fin de evaluar conjuntamente ambas y desarrollar una propuesta de negocio AdHoc con un alto valor añadido y marcando la diferencia.
Tecnología e Inteligencia:
Mediante redes sociales y mailing, logran llegar a todos los públicos (cautivo y potencial) y dan a conocer su establecimiento, muchas veces utilizando streaming, Live o Historias de Instagram entre otros. HotelManager cuenta con un equipo de profesionales que gestionan las páginas web de hoteleros que confían en nosotros, no solo estéticamente sino también a la vanguardia de la tecnología que le permite ampliar su público objetivo y generar ventas de manera directa, sin intermediarios, optimizando recursos e incrementando sus ingresos limpios de comisiones a terceros.
Turismo e Inteligencia:
Los software de gestión permiten a los hoteleros ahorrar tiempo mediante la automatización de procesos, liberando de carga monótona y pesada a su personal y permitiéndoles optimizar sus tareas de cara a un negocio inteligente y funcional. A su vez, digitalizar los contratos permite que el huésped firme los mismos de forma virtual, disminuyendo el uso innecesario de papel, no solo para ahorrar dinero sino también para reducir el impacto medioambiental.
HotelManager cuenta con un software avanzado que se encuentra diseñado bajo la línea de una gestión digitalizada, donde el factor humano de cara al público sigue siendo de total importancia e imprescindible, pero optimizando los recursos, resguardando el medio ambiente y permitiendo a los hoteleros gestionar sus establecimientos desde dondequiera que estén, mediante la nube y un dispositivo digital.
Es importante que todos tomemos conciencia del papel relevante que toma la sustentabilidad en todos los aspectos de nuestra vida, pero el rol mas importante es el que cada uno de nosotros ejerce individual y colectivamente para crear una consciencia social fuerte y sostenida en el tiempo.
Os animamos a pedir una demo de nuestro Software a través del siguiente enlace,
Por Paula Fernández.